El lamentable papel de la diplomacia mexicana en torno al tema palestino, primero  omitiendo el necesario, justo y urgente reconocimiento de ese Estado y  luego jugando a los intereses de la potencia ocupante en las votaciones  que han tenido lugar en la ONU, hacen necesario un análisis de la  situación de ese pueblo y la desmitificación de los argumentos con los  cuales Israel justifica lo injustificable, haciendo, además, caso  omiso de cuanta resolución emite la ONU en favor de Palestina, cuando  eso sucede.
Uno de los mecanismos de los cuales se vale el Estado terrorista de Israel, es el uso de los medios de manipulación de la información,  los cuales están casi por completo en sus manos. Por ello, promovemos  la difusión de la información real a través de foros alternos, como los  portales independientes, las radios comunitarias, y las jornadas  informativas.
En este contexto, Palestina Ya, colectivo solidario con la causa palestina, convoca a las Jornadas de Solidaridad con Palestina a realizarse del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2011. Durante las jornadas habrá conferencias y ciclos de cine, así como una muestra fotográfica.
Con estas jornadas Palestina Ya conmemora el Día Internacional de Solidaridad con Palestina, establecido por la ONU el 29 de noviembre.
Por tal motivo se hace extensiva la invitación a todos aquellos colectivos y  ciudadanos mexicanos solidarios que quieran conocer la situación actual  en los territorios ocupados, así como las dificultades a las que se  enfrentan cada día los palestinos, y la falacia de los argumentos que  suele esgrimir el imperio sionista.
Lugar a realizarse: México D.F.
Sedes
Sede de Constitución y República
Chilaque 27, esq. División del Norte,col. San Diego Churubusco
Brújula Metropolitana
Alvaro Obregón 240,  “Edif Mercurio”a unos metros de Insurgentes, col. Roma
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel del Valle
San Lorenzo Núm. 290, esquina Roberto Gayol, colonia del Valle
Programa
Lunes 28 de noviembre 19:00
Sede de Constitución y República
Proyección de la película
 “La Historia Sionista”, de Renen Berelovich. Duración 1:15
Participación de Gilberto Conde: Opciones palestinas en la encrucijada geopolítica de los años diez
Martes 29 de noviembre 12:00
UACM, Plantel del Valle
Proyección de la
 película “Los Otros Sionistas”, de Ronee Jaeger. Duración 50′
Participación de Camilo Perez Bustillo: La ilegalidad del muro israelí y los derechos de migración de los palestinos.
Miércoles 30 de noviembre 19:00
Brújula Metropolitana
Alvaro Obregón 240, edif Mercurio
Proyección de la película “Defiendo mi Tierra”, de Shal Carmeli-Pollak. Duración 51′
Participación de Yuriria Iturriaga: Palestina con una visión y enfoque de la Unión Europea
Sinopsis de las películas.
La Historia Sionista.
En  palabras del autor: “He concluido recientemente un documental  independiente, “La historia sionista”, en el cual quiero presentar no  solo la historia del conflicto Israel/Palestina, sino también las  razones centrales del mismo: la ideología sionista, sus objetivos  (pasados y actuales) y su firme control no solo de la sociedad israelí,  sino también, y de modo creciente, de la percepción que los occidentales  tienen del Oriente Medio.
Los Otros Sionistas
Aquí  se presentan dos puntos de vista, el de los judíos que viven de  espaldas al genocidio constante que ocurre a media hora de distancia.  Judíos que viven cómodamente en las tierras (y a veces en las mismas  casas) usurpadas a los palestinos mientras los palestinos viven  refugiados y hacinados soportando una diaria tortura colectiva y un  bloqueo casi total con el exterior.
Por otra parte también 
se presenta el punto de vista de una ínfima minoría, los judíos que ven a Israel como un estado opresor.
Estos  judíos, sin más autoridad ni poder que el que les brinda la ciudadanía  israelí documentan algunas de las tantas vejaciones que padecen los  palestinos en los puntos de control que impone Israel.
Sin  embargo la acción de unos pocos que denuncian las injusticias, se  pierde en el mar de racismo, odio, indiferencia al sufrimiento ajeno y  egocentrismo de la sociedad judía israelí, ya que no se cuestiona la  naturaleza ilegal del estado de Israel ni tampoco se propone un cambio  radical a la terrible situación del pueblo palestino.
Entre estas dos posiciones, el pueblo palestino sobrevive y lucha sin descanso por su libertad.
Defiendo mi Tierra
Estremecedor  y conmovedor relato de la lucha pacífica de los 1.700 habitantes de  Bilin , una pequeña localidad de Cisjordania, Palestina, por defender  sus propiedades, sus tierras, sus cultivos de los ejércitos de ocupación  de Israel. Las gentes de Bilin se esfuerzan a la fuerza con la  imaginación. Hombres, mujeres y niños se emplean a fondo para exigir,  sin violencia, el desvío del muro que separaba sus viviendas de sus  campos de cultivo, de sus rebaños y por tanto de su medio de vida…
"Cuando una mujer avanza no hay hombre que retroceda"