Fecha: 14 de septiembre de 2014, 9:09
Via BRUJULAMETROPOLITANA
CLICK EN LOS VINCULOS O FOTOS PARA VER LA NOTAS COMPLETAS
El voto cuesta y se paga con deuda
El
problema es que el gobierno de Peña Nieto ha empleado este recurso en
una escala histórica. En menos de dos años aumentó la deuda pública
total en 21%, al pasar de 5 billones 890 mil 846 millones de pesos al
cierre de 2012, a 7 billones 125 mil 895 millones de pesos, según el
anexo estadístico del segundo informe de gobierno.
Es decir, la actual administración le ha metido un billón 235 mil 49 millones más. Y a un ritmo vertiginoso.
En
sus seis años de gobierno, Vicente Fox aumentó la deuda pública en 950
mil 162 millones, para dejarla en 3 billones 135 mil 339 millones de
pesos. Felipe Calderón le agregó 2 billones 755 mil 407 millones, para
dejar un total de 5 billones 890 mil 846 millones.Pero Peña Nieto, en tan sólo año y siete meses de gobierno ya la tiene en casi 7 billones 126 mil millones.
La deuda que dejó Fox fue de 29% del PIB; Calderón, de 36%, y en lo que va del gobierno priísta, ya es de 42%.
Los consejeros nombrados en organismos energéticos representan a intereses trasnacionales, sostiene
El despertar José Agustín Ortiz Pinchetti
El
día de mañana AMLO tendrá un momento estelar porque el partido que ha
creado de la nada, con apoyo de sus millones de seguidores, va a tener
un Congreso donde podrán celebrar no sólo el registro, sino haber
superado una prueba de ácido: contra todo el aparato mediático, casi 3
millones de firmas de quienes exigen que se realice una consulta sobre
el régimen de energéticos impuesta por Peña y sus aliados.
Será
una hora de alegría para los obradoristas, pero no de autocomplacencia:
hay obstáculos que superar antes de lograr la consolidación. Quizás el
mayor es la necesidad de que surja un elenco de personajes limpios,
fuertes y sobre todo jóvenes que acompañen a AMLO en la tarea y que sean
capaces de fincar una organización permanente, con vocación de triunfo,
más allá de su excepcional líder.
El peligro de que el PRI siga en el poder endeudando a México
Presidencia niega una y otra vez lo evidente: la ostentosa remodelación de Los Pinos
Cuando Peña Nieto, su esposa Angélica Rivera y los seis hijos
de ambos se convirtieron en la familia presidencial, la residencia
Miguel Alemán (dentro de Los Pinos) fue transformada radicalmente: de
albergar oficinas se convirtió en su hogar. Se remodeló para adecuar los
espacios y hacerlos recámaras, baños, vestidores y estancias, y además
se le quitó al inmueble el estilo mexicano contemporáneo para hacerlo un
palacete afrancesado.
Conmemoran los tres poderes a Niños Héroes de Chapultepec
López Obrador propone a la administración de Peña Nieto construir en Hidalgo el nuevo aeropuerto
Los 25 mil 566 títulos vigentes abarcan 12.85% del país
"Llega PAN a 75 años con olvido de sus principios"
En la elección interna, simulación democrática con trucos innovadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario