Fecha: 1 de diciembre de 2014, 10:18
Via BRUJULAMETROPOLITANA
CLICK EN LOS VINCULOS O FOTOS PARA VER LA NOTAS COMPLETAS
266 compromisos públicos que firmó ante Notario Público
Los 13 alcanzados en dos años indican que, a este ritmo, necesitaría 40.1 años – para cumplirle a los mexicanos…
Enrique Peña Nieto cumple dos años de gobierno con apenas 13 compromisos cumplidos de los 266 que firmó ante Notario Público durante su campaña electoral, de acuerdo con la observación de este diario digital apoyada en especialistas de varios ámbitos gubernamentales.
Pero
estas promesas han dejado de ser esenciales para “mover a México”, como
indica el eslogan oficial en un despliegue mercadotécnico del gobierno
federal. Los observadores coinciden en que antes que cualquier entrega
de hospital o carretera, el Presidente debe concentrarse en recuperar su
credibilidad averiada por las tragedias de Tlatlaya y Ayotzinapa, así
como la revelación de la “casa blanca”, esa mansión de siete millones de
dólares en la exclusiva zona de las Lomas, cuya propiedad aún no está
clara.
Si de cumplir se trata, dicen los especialistas, el Presidente debe hacer hincapié en ámbitos que hasta ahora dejó de lado en su comprometida lista y que demostraron aglutinar los principales problemas de los mexicanos: la Seguridad, la Transparencia y la Economía.
Por lo pronto, el plan de diez puntos para cimentar el Estado de Derecho a través de la Justicia, presentado el jueves 27, les hace recordar a los expertos al sexenio de Felipe Calderón, ese pasado con el que el Presidente Peña Nieto se empeñó en romper a través de una estrategia de silencio. Dicen que frente a las sombras no se logra ver una impronta peñista, sino la prolongación de la guerra contra el crimen organizado cuyo trauma social está demostrado con creces.
Y dijo más:
“Eso no es salvar a México. Eso es corrupción“, expresó en su discurso en referencia a la edición de la revista Time, que meses atrás dedicó su portada al Presidente Peña bajo el título: “Salvar a México”.
Grupo Higa y los Hinojosa: la crisis de credibilidad golpea la imagen de EPN
Naufragio en 70 días Hoy, protesta global
Faltan
cuatro años de este sexenio pues, a partir de hoy, una eventual
sustitución de EPN sería procesada por el Congreso (hoy dominado por la
sombría dupla de Beltrones y Gamboa), para nombrar (en esa hipótesis) a
un presidente sustituto que cumpla
Decálogo desvaído
Denise Dresser
He
allí el decálogo presentado por Enrique Peña Nieto. Descrito con la
palabra "desvaído". Descolorido. Pálido. Insignificante. Soso. Por todo
lo que faltó:
8)
La presentación de las declaraciones fiscales de Angélica Rivera junto con su declaración patrimonial, para disipar dudas sobre los recursos con los cuales adquirió la Casa Blanca.
9) El anuncio de una cruzada para combatir la corrupción que comenzara con la aprehensión de Arturo Montiel, contra el cual existe una orden de arresto internacional por el secuestro de sus hijos.
9) El anuncio de una cruzada para combatir la corrupción que comenzara con la aprehensión de Arturo Montiel, contra el cual existe una orden de arresto internacional por el secuestro de sus hijos.
20) Algo más que la creación de "mecanismos ágiles para denunciar la corrupción" cuando el problema es que el propio gobierno ignora las denuncias o les da carpetazo, como ha ocurrido con la Casa Blanca.
21) Algo más que más leyes cuando el gobierno es el primero en ignorarlas o violarlas sin sanción, y he allí el caso de Arturo Montiel para constatarlo.
23) Un gobierno que entienda la dimensión de la desconfianza, la profundidad del enojo, el tamaño de la crisis que parece menospreciar.
24) Una pizca de empatía o humildad por parte de un Presidente que le habla al teleprompter y no a la ciudadanía.
La crisis de los otros
Actas de la CNDH y testigos evidencian mentiras de la Policía en detenciones del #20NovMx
Los
visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
presentes durante la manifestación del pasado 20 de noviembre
atestiguaron que los granaderos, al desalojar el Zócalo, avanzaron de
manera violenta hacia los manifestantes, golpearon a varios de ellos
–incluso a los mismos integrantes del organismo– y no tenían claro el
motivo por el cual los 11 detenidos serían llevados a la Subprocuraduría
Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
En la SEIDO,
los policías federales aseveraron que detuvieron de manera simultánea a
las 11 personas para evitar que éstas asesinaran a un colega tirado en
el piso. Afirmaron reconocer, “sin temor a equivocarse”, a los 11.
Lo anterior no
cuadra con las observaciones de los 13 integrantes de la CNDH, cuyas
actas demuestran que estas personas fueron detenidas en lugares y horas
distintas, y no solamente por granaderos federales sino también del
Distrito Federal. El documento no hace referencia en ningún momento a la
agresión de un grupo de manifestantes contra un policía.
Por ejemplo, a las 9:20 de la noche, Rangel escribió: “en
la calle Corregidora tres elementos de la Policía de la Secretaría de
Seguridad Pública del Distrito Federal, llevan a una persona (…) se
trataba de un civil quien es tomado por ambos antebrazos y del cuello,
apreciando que la persona no podía respirar”.
Se
trataba de Juan Daniel López Ávila, uno de los 11 detenidos consignados
en el penal de alta seguridad de Villa Aldama, en Veracruz. Al ver a
Juan Daniel con la nariz y la boca ensangrentada, Rangel preguntó a los
granaderos del DF cómo el joven terminó lastimado. “Se cayó”, le
contestó uno.
Los policías también aseveraron que los jóvenes resultaron heridos al rebotar contra las protecciones del granadero tirado.
Aunque los policías mintieron al rendir su declaración, manchada de inverosimilitudes (Proceso
1987), la Procuraduría General de la República (PGR) la consideró
como una prueba válida para enviar a los detenidos a penales de alta
seguridad el pasado sábado 22 para ser procesados.
Testimonios de siete de los 11 detenidos en el Zócalo
Policías nos entregaron a otros agentes; hubo amenaza de militares
Fueron obligados a declarar sin abogados bajo tortura sicológica
Había gente tirada, inconsciente; de ahí nos trasladaron a la Seido
Estudiantes, en la mira del gobierno
¿911? Carajo
El estudiante detenido ilegalmente marca 911 desde el asiento trasero del coche. Suena en el asiento de adelante.
VIDEO: Priista @OmarFayad pretende que normalistas y no EPN busquen a desaparecidos
Senador priista Omar
Fayad alegando en un acto de Liconsa que los normalistas deberían hacer
marchas pero para encontrar a los 43 de Ayotzinapa, como si encontrar a
los desaparecidos fuera la responsabilidad de la gente y no del
gobierno federal priista de Enrique Peña Nieto
Los 2 años de PRI en Los Pinos aceleraron el declive del PRD, afirman analistas
Tienen PRI y Nueva Izquierda otro escándalo de narco; Los acusan de desaparecer a 5 personas
El
PRI y la corriente Nueva Izquierda del PRD, aliada del PRI, tienen un
nuevo escándalo de narco, ya que uno de sus diputados de Guerrero, de
nombre Bernardo Ortega Jiménez, y un alcalde priista, son acusado de ser
responsable y cómplice de la desaparición de 5 personas en el municipio
de Chilapa.
Identifican 2 de los 5 cuerpos calcinados en Chilapa; son de profesionistas desaparecidos
Desaparecen 5 profesionistas en Chilapa, Guerrero; familiares acusan a hermanos del líder del Congreso
Los
especialistas y científicos hablan de que el trasvase de agua entre
cuencas es una práctica desaconsejada en el mundo. Significa aplicar
tecnología del siglo XIX,
Un atraco. Es el robo del siglo, denuncia Cosijoopi Montero, presidente de la organización ambientalista Reforestación Extrema
El
costo estimado de la obra por el gobierno de Nuevo León era de 13 mil
64 millones de pesos; sin embargo, el costo real en marzo ya había
alcanzado la cifra de 17 mil 616 millones de pesos. “No deja claro –el
gobierno– de dónde van a provenir esos recursos
¿SALINAS y EPN?
Dos opiniones
SALINAS YA NO ES RELEVANTE
"Es un Tehuacán sin gas" Bartlett
Es
loable su esfuerzo , PERO la imagen del Sr. Salinas que sabemos que ya
dejo de existir , nos lleva a no convertirnos en sus juegos del poder
al reenviarlo. Insisten en hacerlo presente y ya no está y SE LOS
DECIMOS PARA QUE USTEDE NO SE PRESTEN AL JUEGO
Los lideres PRIISTAS del senado y diputados ambos son gente de Salinas.
La política económica es la misma de EPN y Salinas
Las formas y acciones de ambos son muy parecidas por no decir idénticas.
Se otorga obra pública y apoyo fiscal a la gente de Salinas como su cuñado (de la primera esposa), y a Aspe entre otros.
Se mantiene intacto la base financiera de Salinas
Podría
pensarse que la ausencia de Salinas como recientemente de Videgaray
sean parte de una estrategia de mercadeo y manejo de imagen.
"Cuando una mujer avanza no hay hombre que retroceda"
No hay comentarios:
Publicar un comentario