El ejercicio contemporáneo del gobierno en nuestro país, gira en 
torno a supuestos imperativos económicos que obligarían a tomar una 
serie de decisiones con frecuencia lesivas para el bienestar de la 
población. El discurso economicista se presenta como  justificación 
objetiva, inapelable, de las decisiones políticas. Es importante para la
 resistencia social el ser consciente de que no hay economía que no sea a
 su vez política y que siempre hay opciones alternativas de gestión 
pública. Buscar algunas claves para incrementar nuestra cultura económica-política es el objetivo de esta conferencia.
Desde la perspectiva que ofrece la filosofía,  
podemos explicarnos cómo el ser humano creó la economía y ha llegado a 
adorarla al grado de permitirle que lo destierre del mundo tomando el 
control de todo lo que la civilización ha construido. En la actualidad, 
en el contexto de las crisis financieras, y el dominio de los 
movimientos especulativos del capital,  la economía se ha enseñoreado de
 casi todo y hasta los políticos han renunciado a dominarla porque sus 
asesores les recomiendan sujetar sus actos y decisiones a lo que las 
condiciones del mercado dispongan, con el resultado que ahora 
experimentamos.
La economía se da a la tarea de cautivar a los seres humanos con sus 
múltiples misterios, su intrincada terminología -sólo entregada del 
todo, a los iluminados, a quienes solemos llamar economistas- y, por 
supuesto, su magia rectora, que hoy construye imperios transnacionales y
 devasta naciones.
La seducción de la economía,  se logra merced a complejos sistemas 
filosóficos, nacidos de un entreverado amasijo de verdades e ilusiones, 
tal y como hacen las religiones. Decir hoy que el hombre es un animal 
político, un animal religioso, un animal poético o una animal social, ya
 no parece encajar del todo en nuestra realidad. El homo economicus 
domina la tierra o…, más bien, la habita al amparo de la economía. 
¿Hasta dónde puede llegar el dominio de la economía en el andar del 
tiempo? 
Brújula Metropolitana
invita a la conferencia sobre 
Filosofía, Economía y Gobierno

Filosofía, Economía y Gobierno

 "La seducción y adoración de la economia"
con 
Dr. Gerardo de la Fuente Lora
Coordinador del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Coordinador del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Miércoles 16 de octubre del 2013 a las 19.00 hrs. 
ENTRADA LIBRE
CITA: Álvaro Obregón 240, Entre Medellín y Yucatán,Col. Roma, a unos metros de Insurgentes, parador METROBUS: Alvaro Obregón, INFORMES: kakumei2006@gmail.
BREVE CURRICULUM DE GERARDO DE LA FUENTE LORA: Doctor en Filosofía. Mención Honorífica, Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis intitulada: Amar en el Extranjero. Un Ensayo sobre la Seducción de la Economía en las Sociedades Modernas, Medalla Alfonso Caso al Mejor Estudiante del Doctorado en Filosofía, UNAM, noviembre de 1998. Actualmente es el Coordinador del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es Miembro
 del Sistema Nacional de Investigadores, Miembro del Consejo Editorial 
de la Revista Dialéctica de la Benemérita Universidad Autónoma de 
Puebla, Miembro del Consejo Editorial de la Revista Memoria, del Centro 
de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista.
INVESTIGACION  Ha sido Investigador en el Centro de 
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la 
UNAM. Secretario de Estudios de Posgrado y Coordinador de la Maestría en
 Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.y ha sido investigador del Centro 
Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). DOCENCIA:
 Amplia experiencia en docencia a nivel medio y superior es Profesor de 
Carrera  de Tiempo Completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la 
UNAM , ha coordinado la licenciatura en filosofía de la Universidad 
Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)   PUBLICACIONES: Ha colaborado en diversos periódicoso, revistas y editoriales, LIBROS:  "Amar en el Extranjero. Un Ensayo sobre la Seducción de la Economía en las Sociedades Modernas", Editorial Media Comunicación, 1999. "Georges Bataille. El Erotismo y la Constitución de Agentes Transformadores",
 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2004 (escrito conjuntamente 
con Leticia Flores Farfán).  Autor de un centenar de artículos en torno a
 la Filosofía de la Economía y la Estética en diversas publicaciones 
especializadas.
Aqui puedes leer algunas de sus publicaciones: El Monopolio de la violencia, La impotencia del pensar: Heidegger y el Nazismo, El pensamiento de la repetición               
CLICK: ULTIMA CONFERENCIA: "Anhelos Opuestos" presentación de novela sobre el Movimiento del 68 con Dr. Victor Ramos Plascencia
AQUI PUEDES VER LOS VIDEOS DE LAS ULTIMAS CONFERENCIAS DE BRUJULA, ¡COMPARTELAS!
y SIGUENOS EN REDES SOCIALES:
Twitter: http://twitter. brujuleando;
Página de Facebook : https://www.facebook.com/ BrujulaMetropolitana
Página de Facebook : https://www.facebook.com/
 FaceBook: https://www. facebook.com/laura.brujula
VISITANOS: BLOG DE BRUJULA METROPOLITANA:http://circulode estudios-centrohistorico. blogspot.com/ 
"Una mirada ciudadana a nuestra realidad"
"Una mirada ciudadana a nuestra realidad"
SI NECESITAS Servicios de IMPRESION:facturas, volantes, carteles, papeleria llamanos:
 Calidad y Servicio oportuno.! Somos Resistentes, Apoyanos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario