Información alternativa 4 agosto:
La riqueza desapareció y se gastó en pensiones increíbles, ¿y ahora salvar Pemex?, cuestiona la Arquidiócesis
La riqueza desapareció y se gastó en pensiones increíbles, ¿y ahora salvar Pemex?, cuestiona la Arquidiócesis
¿Qué significa? Que el dinero que podría destinarse a rubros como la pobreza, deberán irse a pagar esta deuda.
¿Y por qué esos trabajadores no tienen un fondo de retiro? Sí se creó, en 1997; pero se esfumó, a pesar de que Carlos Romero Deschamps, año con año, negoció miles de millones de pesos para ese sindicato priista acusado de corrupción muchas veces y encontrado culpable de desviar, en 2000, mil millones para el candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida Ochoa.
Aunque
la mayoría de los ciudadanos se retiran año con año con apenas lo
mínimo para mal vivir, a estos trabajadores se les tiene que dar más,
mucho más: prima de antigüedad, liquidaciones, pensiones por
incapacidad, viudez, y un servicio médico para ellos y para sus
familiares. Y más: hay que pagarles hasta gas, gasolina y canasta
básica…
Durante
17 años –menos de los que lleva Carlos Romero Deschamps en la
dirigencia del sindicato- el Folape tuvo un funcionamiento típico y
cíclico: mes con mes gastaba los fondos que recibía de subejercicios y
otros conceptos para hacer frente al gasto de pensiones sin que ello
contribuyera a generar rendimientos, indican documentos de Pemex.
Diputados aprueban último dictamen de la reforma energética
Avalan
asumir pasivo laboral de Pemex y CFE con dos condiciones: que se
reduzcan las obligaciones de pago de pensiones y jubilaciones de las
empresas, y que la Auditoría Superior de la Federación realice una
auditoría sobre el pasivo laboral de ambas empresas.
Asimismo, la reforma condiciona a que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realice una auditoría específica respecto del pasivo laboral
de dichas empresas, con el objeto de identificar las características de
las obligaciones de pago de sus pensiones y jubilaciones y los
determinantes de la evolución del mismo.
Al cargar gasolina... de seguro te roban
La leyenda "Litros de a litro" es sólo una frase publicitaria en muchas estaciones de servicio. Una investigación periodística realizada por Grupo REFORMA en el DF, Monterrey y Guadalajara, reveló que de 90 gasolineras visitadas, en 74 se surtió combustible de menos.
El robo llegó hasta 4.25 litros, equivalentes a casi 58 pesos.
Para
el ejercicio se utilizó un vehículo modificado, al que se le
acondicionó un tanque especial con capacidad de 50 litros que se puede
extraer íntegramente para la medición del combustible comprado.
El
porcentaje parece mínimo, pero cuando se multiplica por 2.8 millones de
vehículos registrados en el DF, y si todos los tanques fueran llenados
un solo día en las 379 gasolineras en funcionamiento en la Ciudad,
significa que, con un precio promedio por litro de gasolina de 13.21
pesos, el hurto sería de mil 361 millones de pesos.
Monterrey se erigió como la campeona de los litros incompletos, pues ninguna de las 30 gasolineras surtió lo pagado.
César Camacho tiene razón, pero poca. Según dice, lo más difícil será
poner en operación las reformas; yo creo que los privatizados petróleo y
energía eléctrica no verán la luz porque el Prian no consultó
al pueblo y en 2015 se lo cobraremos, no sólo en la consulta, sino con
los votos. Por primera vez la izquierda tendrá mayoría en las cámaras.
Demos tiempo para que la aparente apatía, masoquismo, indignación tenga
oportunidad de expresarse.
Morelia
R: Me gustaría compartir su optimismo, pero debo ser realista. El PRD está dividido en tres: los chuchos, Marcelo y Mancera. Los chuchos siguen ‘‘trabajando’’ para Peña Nieto. Además, Morena ya tiene registro de partido. ¿A cuál izquierda se refiere?
En asamblea informativa de López Obrador, reparten volantes a los asistentes donde hablan de bondades de reforma energética
Ironizó
al leer el contenido de la hoja: “pagarás menos por la luz, pagarás
menos por el gas, se crearán miles de empleos, PEMEX y la Comisión
Federal de Electricidad no se privatizará, el petróleo seguirá siendo de
los mexicanos, la reforma energética es en tus beneficios”.
Lanzó una pregunta a los potosinos que estaban en el evento de
Tampacán: “¿ustedes le creen a estos mentirosos? Y de inmediato se
escucharon las voces de los asistentes diciendo: ¡no! y de inmediato
López Obrador expresó: “ni yo tampoco”.
López Obrador expresó que quien mandó a repartir los volantes fue el
gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, y pidió que
le tomarán una foto para subirla y denunciarlo en su cuenta de Facebook.
El
ciclo legislativo de aprobación de las reformas peñistas (que está a
punto de terminar con los senadores listos para cerrar a partir de hoy
los expedientes que de regreso les enviaron los diputados federales) ha
mostrado de manera descarnada la inutilidad práctica de los mecanismos
‘‘democráticos’’ para que sean escuchados y atendidos los intereses
populares.
No
es novedad alguna, pero en esta ocasión tan delicada (las reformas
peñistas que significan un lesivo rediseño nacional profundo) resultó
grotesco el método del mayoriteo implacable, con una grosera desatención
a los postulados de los opositores y con una rutinaria destinación al
bote de la basura de esas voces disidentes
Ese
formato de presunta representación popular dejó en esta ocasión tan
trascendente pruebas de su absoluta inviabilidad. No hubo nada que
significara cambios en la letra acordada en Los Pinos y votada a favor
marcialmente por PRI, PAN, Verde y Nueva Alianza. Los discursos de los
opositores institucionales, PRD, PT y MC, ni siquiera eran escuchados
por diputados y senadores
Denise Dresser
Lo único que va a ocurrir es que él elabore un nuevo proyecto de sentencia que se limite a poner por escrito lo que ya fue decidido. Lo que ya fue votado. Lo que ya fue acordado a puerta cerrada y en una discusión pública que duró menos de cinco minutos. Los motivos detrás de un desechamiento que produce precisamente lo que el ministro niega: que los contribuyentes que sí pagan impuestos no tengan derecho a saber a quiénes les fueron perdonados. Que los ciudadanos que financian al erario no tengan derecho a entender cómo se gasta. Que los mexicanos no tenemos "interés legítimo" para cuestionar -por vía del amparo- el despilfarro, la opacidad y la corrupción del gasto público. Eso es lo que está resuelto y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se rehúsa a reconocer. O quiere tapar. O busca desinformar.
Pero lo que no debe ser tapado por él ni por la Suprema Corte es el conflicto de interés en el cual incurre. El hecho de que Gutiérrez Ortiz Mena fue jefe del SAT entre julio del 2008 y noviembre del 2012, periodo en el cual se otorgaron privilegios fiscales para gobernadores y presidentes municipales. El hecho de que la Ley de Amparo en el Artículo 51, fracción III, explícitamente estipula que los ministros de la Suprema Corte deben excusarse en casos en los cuales hayan sido "apoderado(s) de alguna de las partes en el asunto que haya motivado el acto reclamado o en el juicio de amparo". Así de claro. Está en juego su honestidad, su imparcialidad, su objetividad. Esto es lo que Gutiérrez Ortiz Mena y sus colegas en la Suprema Corte no entienden que no entienden.
Para ver el video da click en la foto o en este vinculo
El
tío de Enrique Peña Nieto, Arturo Peña del Mazo, fue exhibido por el
sitio de internet Fisgpon Político presumiendo fotografías con mujeres y
viajes de lujo.
Además, lo acusan de ser el beneficiario de un desvío de 50 millones
de pesos del erario del Estado de México cuando Luis Videgaray era el
Secretario de Finanzas con Peña Nieto en la gubernatura.
Ocultos entre los que se escapan de los problemas más recientes en el Estado hay narcotraficantes, empresarios sin escrúpulos y funcionarios coahuilenses de alto nivel que lavaron más de 35 millones de dólares en sobornos para contratos estatales, señalan autoridades estadounidenses.
Afirman
que esos millones fueron robados al Gobierno de Coahuila e inundaron a Texas a partir del 2007, durante el mandato del ex Gobernador Humberto Moreira.
A Moreira no se le han presentado cargos, pero su carrera política llegó a un fin abrupto en el 2011, cuando fue revelado que durante su gubernatura Coahuila había acumulado casi 3 mil millones de dólares en deuda.
A Moreira no se le han presentado cargos, pero su carrera política llegó a un fin abrupto en el 2011, cuando fue revelado que durante su gubernatura Coahuila había acumulado casi 3 mil millones de dólares en deuda.
Lo de Brasil no es un hecho aislado, acusan panistas; la élite de Jorge Romero organizó violencia electoral en 2009
El 66% de los sonorenses reprueba a su Gobernador PANISTA: encuesta; Padrés falló en el caso ABC, concluye
ESTADO FALLIDO
Mantener
en prisión a Mireles y a decenas de ‘‘autodefensas’’ es un acto
arbitrario de poder político, como lo es haber dejado ir limpio al
mencionado Fausto Vallejo
Los
visos de protección cupular a Rodrigo Vallejo resultan socialmente
subversivos si se contrastan con los siniestros resultados de la gestión
del mencionado gobernador al que se dejó marchar con cargo a problemas
físicos (pero sobre todo políticos) que le llevaron a pedir licencia
definitiva.
Usuarios del carril IAVE no sabían que caducarían a partir del 1º de agosto
Causó aglomeraciones la deficiente información de Capufe sobre el telepeaje
Hay que ubicarse en septiembre de 2008. La revista Quién
publicó lo siguiente: ‘‘Es un hecho. Enrique Peña Nieto ya tiene su
‘Dueña’. Y es que desde junio de 2008 el gobernador del estado de México
mantiene un romance con la actriz Angélica Rivera Hurtado, a quien
conoció en abril pasado en la oficina que su gobierno tiene en las Lomas
de Chapultepec, cuando se reunieron con el fin de trabajar en conjunto
en una campaña para difundir programas de gobierno’’. Luego de reseñar
algunos de sus encuentros, agrega: ‘‘… La pareja acudió al bautizo de
Salvador Neme Giordano, hijo de Alejandra Giordano y el abogado Benito
Neme (a su vez hijo del ex gobernador tabasqueño Salvador Neme
Castillo). Enrique fue padrino del bebé y nunca se separó de Angélica’’.

Luego de que el Gobierno Federal por medio de Caminos y Puentes
Federales (Capufe) implementara el nuevo sistema de pago digital en
casetas del país con el Identificador Automático de Vehículos (IAVE),
miles de automovilistas capitalinos han declarado su inconformidad y
otros han sido afectados debido al entorpecimiento en los accesos a la
Ciudad de México.
Debido a la entrada en vigor de este nuevo sistema de telepeaje –el
pasado 1 de agosto–, largas filas de vehículos se registraron en
diversas casetas de carreteras a cargo de Capufe.
Sumado
a eso, los viajeros se han quejado por la falta de información y el
entorpecimiento en las casetas que ha hecho perder tiempo a muchos.
“En plenas vacaciones se les ocurre que ya no es válida la #IAVE Además mi saldo ya no lo puedo usar”,
"Cuando una mujer avanza no hay hombre que retroceda"
No hay comentarios:
Publicar un comentario